domingo, diciembre 24, 2006

Feliz Navidad !!!!!



Les deseo a todos una feliz navidad, que la pasen bien y con su familia… y con el famoso pavo o lechón y sus respectivas guarniciones. Y si no es así recuerden de que Jesús nació en la pobreza total, rodeado de animales… si solo tienen un pollito o alguna comida pre-preparada, es la voluntad lo que cuenta y el deseo de compartir con los demás ya que en lo mas sencillo esta Dios…

Ya si quieren recetas a ultima hora nomás pídanmelas yo se las daré con el mejor espirito navideño…..

PD: la copa no es de vino blanco sino de nuestra chicha de jora que puede llegar a estándares muy altos ya que cuando llegaron los españoles decían que era el vino mas exquisito que avían probado…..

miércoles, diciembre 20, 2006

Ich will Freisein.... Quiero ser libreeee....


Eso es lo que he repetido las ultimas semanas para los que no saben no he estado escribiendo porque no he tenido mucho tiempo que digamos, si yo se que uno encuentra tiempo de donde sea para escribir en su blog pero yo que soy un poco flojon y tipo chapulín colorado decía “SI LO HAGO” “SI ESCRIBO” y así se me han pasado las semanas además de un sin fin de trabajos y exámenes finales en el examen de cocina practico nos toco hacer tiradito lomo saltado y leche asada en 2 y15 bueno por lómenos eran 2 horas y 15 y me alcanzo el tiempo pero en la mutad del examen me termine cortando un dedo (no se preocupen no fue de gravedad) pero igual sangraba ustedes pensaran que fue lo que ice simplemente pare el sangrado apretándome el dedo con mi otro dedo y con la otra mano terminando de cocinar se imaginan el espectáculo prácticamente termine todo con 1 mano pero aprobé pero necesitaba 2 puntos para aprobar el curso así que saque un promediaso en los demas cursos estaba bien uno que otro que necesitaba su 11 para aporbar pero el que se los juro no sabia nada era el de marketing todos mis examenes estaban jalados con menos de 10 solo 1 aprobe con 12 y el examen parcial tenia 8 y para el final estudie pero son esas cosas que estudias y no sabes nada… y por mas que estudies y estudies no se te queda nada ya eso me paso di el examen de lo mas conchudo empecé a florear de lo que me acordaba y un poco de las vivencias del mercado (ósea en una pregunta pusieron si eres gerente de un gimnasio que harías para que tenga mas afluencia y mantener a tus clientes y yo respondí un poco de lo que me acordava de las técnicas del marketing y lo demás lo rellene con lo que me acordaba cuando estaba en el gold,s gym sus ofertas etc..) y encima eran 6 preguntas creo y no respondí 1 y los otras 2 estaban mas o menos y las 3 que restaban eran floro y dije no llego ni a 9 me voy a susti (el trauma de un chico que nunca en su vida ha ido a un susti.. (Si leen los del colé es solo del instituto el colegio es una etapa donde uno puede dar examen de verano de matemáticas))
Es mas ni siquiera llego a susti repito el curso pero por esas casualidades de la vida decidido a ver mi 8 de marketing en Internet
Veo un 14 de examen final…JUATTTTTTTTTTTTT 14 es imposible y promediado todo daba un 11 de promedio final... casi lloro era increíble y otros amigos que supuestamente sabían mas que yo van a dar surti, aclarando no lo digo por panudo sino por lo rara que puede ser la vida.. y esos fueron estos últimos días acabo de ver la ultima curso que faltaba y también lo pase ósea al fin libré libre como el viento sopla, libre como las estrellas están en el cielo y quiero ser libre, quiero ser libre, solo ser libre…free at last, free at last... thanks God almighty, we are free at last!!!!

Gracias a Xavier Naidoo y Sabrina Seltur por la inspiración…

domingo, noviembre 19, 2006

3P











1, 2, 3P presenta a la schwester Sabrina setlur...

Haaaa 3P Xavier Naidoo 20.000 meilen Xavier dilo ahora...

Ha ha ha ha necesidad de 3P es Sebastián Hämer si Sebastián Hämer 3P 2006...









Unas palabras antes de cada canción diferencia la productora 3P de las demás. Cuenta con varios artistas alemanes en la disquera, quienes forman como una hermandad entre ellos formando dúos y canciones entre varios artistas... pero yo me pregunto... todo será como lo pintan? todos hermanos y sin problemas? teniendo como productores a moses pelham (cantante
de rap de la misma
disquera ) y a martin hass (no es cantante pero hace coros) y artistas como sabrina setlur , glashaus, j-lu y mas en la disquera 3p... lo digo porque aunque no muchos sepan, Xavier Naidoo hacia coros no solo a sabrina setlur como se creía sino a todo 3p. Luego saco su álbum con 3p, hacia dúos y luego ya no quiso pertenecer mas a 3p, se separo y la casa lo enjuicio!!! Si, aunque no lo crean, lo enjuicio por derechos de autor ósea por el nombre XAVIER NAIDOO, por su mismo nombre!!!! obviamente gano Xavier naidoo que cambio su logo y le pagaron un huevo de plata (como 10000 dólares? o algo así) y saco su propia casa discográfica NAIDOO PRODUKTION .
Creo que 3P escoge muy bien a sus artistas pero las letras estan hechas por los artistas junto con moses pelham... quizas eso le haya molestado a naidoo ya que en su disco sus canciones tienen colaboración de moses pelham en las letras... dudo que Xavier en esa época no pudiera componer sus letras solo...
Una persona que escucha una cancion de 3p, escucha o conoce a otros cantantes de 3p, asi los nuevos cantantes se hacen mas conocidos a duos con otros cantantes mas famosos …..
El ultimo cantante de 3p es Sebastián Hämer con estilo soul pop, era el que faltaba después de la partida de Xavier Naidoo de la disquera ya que tiene una voz parecida en algo pero en un estilo distinto..ya veremos si a la gente le agrada …

todo un cronista de musica???
noooo

jueves, octubre 19, 2006

He regresado...

....... despues de una 2 semanas de estudio ,, decepciones y una que otra GRATIFICACION,,, HE REGRESADO...

Estuve en examenes parciales diran: que me pueden tomar en un examen parcial??
Tengo 9 cursos, solo 2 de ellos son de practica (Cocina peruana y Pasteleria 2) pero tambien ellos tienen su parte teorica, osea en total serian 11.
En Cocina Peruana el examen practico fue aji de gallina lo aprobe pero no con la nota que esperaba
y siendo un aji de gallina algo que lo tengo en mi mente desde que tengo razon, no me explico que pudo salir mal... felizmente en el examen teorico me saque muy buena nota y al promediarse dio una nota aceptable.
En pasteleria el examen practico fue tarta de limon, pero no la tarta peruana que todos comemos, sino la francesa que es mucho mas elaborada ... me bajaron 1 punto por tiempo pero aprobe!! y no estoy tan molesto por la nota, que a pesar de ser baja, ya que solo dos de todo el salon,que dimos ese examen,,aprobamos ....
Loreyli me pasaste solo por 1 punto!!!... hoy dia fue el teorico ,,no lo he dado mal ,, va ser un buen promedio...
Esos son los cursos donde uno se tiene que preocupar mas .. los otros son importantes pero tienes mas oportunidades de poder aprobarlos y si estas muy mal, puedes ir a susti al final de ciclo ..aunque... yo no conosco el significado de esa palabra,, ya que ,gracias a Dios, nunca he necesitado dar uno y ojala nunca necesite de ninguno.....


Esto fue lo que paso en estos ultimos dias..

martes, octubre 03, 2006

Yo Canto




Así que, tal y como lo prometió, laura esta lista con este nuevo material discográfico titulado Yo Canto, mismo que saldrá al mercado el próximo 14 de noviembre.

Se publicará en más de 60 paises de forma simultánea. El disco es una recopilación de versiones de canciones italianas elegidas por Laura.
El álbum contiene 16 nuevos temas tanto clásicos como modernos y en él destaca la participación del colombiano Juanes a dueto con la canción Mi Libre Canción y otro con el polémico Tiziano Ferro, en el que interpretan un tema de éste último No Me Lo Puedo Explicar.
"Tendría que haber publicado diez proyectos como este, para estar segura de plasmar la esencia de todo lo que amo", afirma Pausini, quien ha elegido la música que escucha, "tanto en los momentos tristes como en aquellos más especiales".

Y es que la selección de temas está basada en canciones que la italiana cantaba cuando era pequeña en los piano bar y aquellas que le han enseñado, sobre todo, "a emocionarme, a amar la música sin tener en cuenta ni géneros ni estilos".

Como avance de este CD, Ayer 2 de octubre se estreno en todas las radios de España la versión en castellano de Io canto, una de las canciones favoritas de Pausini, que popularizó Riccardo Cocciante en 1979, según informó su disquera Warner Music en un comunicado
en el peru ya la tienen solo la tienen que poner ...
Yo canto se estrenara en radios Peruanas el viernes 13.. a la fecha con el estreno en italia


Tracks

1. Io canto (album version) (04:14) - Riccardo Cocciante
2. Due (04:38) - Raf
3. Scrivimi (03:52) - Nino Bonocore
4. Il mio canto libero (duet with Juanes) (04:34)
5. Destinazione paradiso (03:40) - Gianluca Grignani
6. Stella gemella (04:37) - Eros Ramazzotti
7. Come il sole all'improvviso (duet with Johnny Hallyday) (03:19)
8. Cinque giorni (04:05) - Michele Zarrillo
9. La mia banda suona il rock (03:46) - Ivano Fossati
10. Spaccacuore (04:09) - Samuele Bersani
11. Anima fragile (03:26) - Vasco Rossi
12. Non me lo so spiegare (duet with Tiziano Ferro) (04:32)
13. Nei giardini che nessuno sa (05:13) - Renato Zero
14. In una stanza quasi rosa (04:34) - Biagio Antonacci
15. Quando (03:41) - Daniele Pino
16. Strada facendo (05:38) - Claudio Baglioni

todavia no sale el track list al español pero son las mismas adaptadas al español

gracias Renzo por las correcciones ...

Entrevista con Gloria Hinostroza

ella es la chef que me enseña cocina peruana es una entrevista que le hicieron hace años....

El Sabor de la Tierruca


Autora de 3 libros de cocina -dos de ellos comentados en números anteriores de "Entremeses"- Chef del legendario restaurante "El Mono Verde", acuciosa investigadora de la cocina peruana, y desde hace algunos años profesora de Cocina Peruana en el INAT, Escuela Superior de Administración Hotelera y Turismo, hoy fusionada con la prestigiosa escuela europea "Le Cordon Bleu", Gloria Hinostroza de Molina es una de las más prestigiosas conocedoras de nuestra cocina. Aquí nos habla del siempre actual tema de las Cocinas Regionales, al que dedicamos este número de nuestra revista.

P.- Ultimamente tu carrera de Chef se ha ido extendiendo hacia los registros provinciales. Eres autora de 3 libros de Cocina Regional, publicados por la Universidad San Martin de Porres: uno de Lima, otro del Centro y otro de cocina del Norte. ¿Cómo ha sido este desarrollo tuyo desde la cocina limeña hacia la provincial?

R.- Bueno, en realidad mis raíces son más provincianas que limeñas, porque la primera parte de mi vida pasó en Huaraz, entonces algo que me llamó la atención fue volver a Huaraz y no encontrar ninguno de los platos que nosotros conocimos de niños. Platos de muy buena cocina y de muy buen nivel, y que simplemente habían desaparecido del panorama culinario huaracino. Pensé que esto también podía pasar en otros sitios del Perú, donde pasa exactamente lo mismo: han habido problemas coyunturales como la Reforma Agraria, que alejó a mucha gente de su sitio, el terrorismo, y muchísimas de las familias de clase acomodada, que son las que suelen guardar los tesoros culinarios del país, se han desplazado y han sido sustituidos por gente que no es del lugar, y que no conoce sus comidas, ni sus costumbres. Eso me ha hecho ir a buscar las raíces de nuestra cocina en cada sitio, en cada departamento, en cada provincia a donde he viajado, y he podido escuchar de fuentes directas, haciendo trabajo de campo, que existen platos que ya no se practican, pero que se pueden reconstruir si es que uno conoce a fondo nuestra cocina. Basta con unas cuantas indicaciones para poderlo hacer: que si antes llevaba maní, que si antes llevaba crema de leche, etc. De esta manera, yo he logrado recuperar algo así como 2000 platos peruanos

P.- ¡2000 platos…! Es una cantidad enorme, creo que pocas cocinas pueden exhibir una cantidad tan enorme de platos diferentes… ¿pero qué porcentaje representarían de la Cocina Peruana?

R.- Se puede dividir nuestra cocina en dos grandes tendencias: una de ellas es la antropológica, que es la que nutre al pueblo con lo que se encuentra a la mano, incluso animales prohibidos para el consumo humano, raíces etc. y está regida por la necesidad. La otra cocina es la propiamente culinaria, la parte artística de la cocina, en que ya la gente ha satisfecho sus hambres primarias, y ya comienza a buscar algo mejor: es más exigente, porque nuestro pueblo es un pueblo culinariamente culto, y aquí nunca se ha dejado de lado el sibaritismo, y es lo lógico, porque alguien que practique el arte culinario en el nivel que aquí se ha practicado lo ha llevado al nivel de arte. Nuestro inmenso caudal de platos tiene raíces en nuestro fabuloso pasado, en nuestros productos. Han sido alrededor de 500 los productos domesticados por los antiguos peruanos, de los cuales sólo quedan en este momento 135, incluso hasta 150 podríamos llegar, pero no más… Se han perdido muchísimos productos…

P.- Principalmente a causa de las Reducciones del Virrey Toledo, que obligaban a los indios a agruparse en valles de no mucha altura, y se perdían los cultivos de altura

R.- También, por otra parte fueron segregados: los españoles trajeron sus propios productos, y subestimaban lo que había aquí; no vinieron con la idea de intercambiar culturas, sino de simplemente imponernos la suya. Por ejemplo, nosotros tenemos acá un producto como la amarancera o el sachaculantro, el sacha anís -de sacha- parecido a un producto de la familia del centeno que se llamaba el brumusmango, como uno de los hermanos Ayar, Ayar Mango, es decir una serie de productos que fueron desplazados por los que trajeron los españoles, y la gente ya no conocía su uso.

P.- Ahora que han pasado tantos siglos desde la Conquista, la Cocina Peruana ha seguido desarrollándose y ha tenido una serie de aportes foráneos: los italianos, los chinos, los japoneses, que nos han legado una gran cocina, seguramente la mejor de América… Pero en ella hay escuelas, tendencias, ¿tú en qué tendencia te sitúas?

R.- Bueno, yo pienso que desde el principio todos los mestizajes que han llegado han enriquecido la cocina, no la han desvirtuado. Parece que los peruanos somos peruanos en el corazón, porque seguimos manteniendo mucha tradición, casi todos los departamentos del Perú llevan su nombre autóctono, no aceptaron los nombre que les impusieron, como en tantos otros terrenos

P.- "Se acata, pero no se cumple", como decían los virreyes de las leyes españolas… Pero pasando a otra cosa, la cocina peruana está en un gran momento actualmente, ¿no crees?

R.- Si, está en un gran momento, hay mucha gente extranjera que trata de hacer otras cosas con nuestros productos, aplicar otras técnicas, y eso no está mal, porque nos da una gran ayuda a nuestra cocina para mejorar, son técnicas de cocción y de preparación que nosotros no teníamos… hay que retomar muchas de estas cosas que fueron perdiéndose: la gente aprendió a hacer buñuelos con todas las de la ley, y después se hicieron unas especies de "piedritas" que ya no eran buñuelos, o se aprendió a hacer unas carnes braseadas bien hechas, pero luego con el descuido, las cosas fueron degenerando. En provincias, por ejemplo, la Cocina Regional se hace en los mercados, con ingredientes de última calidad, lo más barato para que pueda venderse. Un gran plato como la Patasca, por ejemplo, con carne de gallina, de cerdo y de carnero, ahora la hacen con cabeza de carnero, con sus tripas, y se ha convertido en un plato pobrísimo, que no podría satisfacer a un paladar exigente

P.- Si se te encargara dirigir la política gastronómica del Estado Peruano, en el supuesto caso que el Gobierno tuviera una política gastronómica-turística, ¿qué harías?

R.- Bueno, daría un gran apoyo a las provincias para que vuelvan a aprender técnicas culinarias, que aprendan a manejar los ingredientes tan buenos que tenemos, como el ají o las hierbas, que son maravillosas si son bien usadas, pues la gente que viene de fuera no está acostumbrada a esos sabores tan fuertes; además, para nuestra culinaria, sería un buen avance eso de suavizar los sabores, perfeccionarnos ¿no? Nunca un ingrediente debe sobrepasar a otro, ésa es una regla, pero a veces uno come platos tan disfrazados que han perdido su sabor original. Si a un Chupe de Camarones, por ejemplo, le pones un fondo de caldo de pescado, lo arruinaste porque el camarón tiene un sabor muy sutil, muy propio, y no puedes mezclarlo con pescado, que es muy fuerte; tienes que ponerle un fondo con el cuerpo de los camarones, con su coral, como se debe, para que te salga un chupe delicioso

P.- ¿Crees que la Cocina Internacional viene un poco a socorrer a la nuestra, con sus técnicas, que en el Perú están degenerando?

R.- No tanto como eso, pero las técnicas son universales, no podemos pasarlas por alto. Debemos seguir usando nuestros sabores y técnicas tradicionales, como los aderezos por ejemplo, pero suavizándolos. No puedes ponerle chicha o vino a un potaje sin evaporarlo para que se le vaya la acidez, pero hay gente que le pone el vino al final, rociándolo, y arruinaron el plato: ese desconocimiento de las técnicas puede estar ocasionando que la comida salga mal, no tan mal tampoco, pero no al nivel turístico que se espera, sobre todo en provincias. Ahora que la agente en provincia está abandonando sus platos, todo ahora es fast-food, y los platos que son el atractivo de cada sitio se están dejando de lado, les da hasta vergüenza vender sus cosas. Por ejemplo, si uno quiere pushuro, esa alga de las lagunas, no encuentras porque te dicen que el pushuru es para la gente del campo, no de la ciudad; también hay la sachacaigua, hay cosas deliciosas, verdaderos manjares que se podrían hasta exportar. Lam,entablemente, en provincias se tiene a menos nuestra riqueza alimentaria.

P.- ¿Qué más le dirías al gobierno, si tuvieras que aconsejarle una política gastronómica?

R.- Le diría que haga escuelas gastronómicas en los principales puntos turísticos, con profesores de buen nivel académico y técnico, y de experiencia comprobada -porque hay muchos que no saben nada- para que les enseñen las bases universales de la cocina, que reposa en principios que valen para todas, para la nuestra y para la francesa, que son las formas de cocción. Hay gente que dice que para que el pulpo se cocine hay que golpearlo, ponerle un corcho, una papa, y eso son invenciones. Como toda carne, la del pulpo tiene un determinado punto de cocción, y punto: 40 minutos si es grande, 30 si es chico. Igual si cocinas un asado de pejerrey media hora, te sale como una piedra, pero si tiene sus dos horas y media de cocción, que es lo que se recomienda, te va a salir perfecto. Son técnicas, pues… Por ejemplo, el chicharrón, que se cuece en agua hasta que se evapore el líquido y luego se fríe en su propia grasa; pues la gente suele freírlo de frente sin haberlo sancochado, entonces les sale duro como piedra, imposible de meterle diente… La gente está sedienta de saber, yo lo he comprobado en mis cursos de cocina, piden detalles, se mueren por saber más. Las pocas veces que he ido a dar cursos en provincias he encontrado sed por aprender, de gente que sabe que está haciéndolo mal, y desea aprender. Hacer cursos de capacitación gastronómica en el circuito turístico haría que nuestra cocina, que es una de las mejores del mundo, forme parte de nuestra oferta turística.

viernes, setiembre 15, 2006

Cansado!!!!

Es verdad hace tiempo no les escribo, es que cada vez que quiero escribir, algo pasa y eso de levantarme todos los das(incluyendo los sábados) a las 5 y 30 de la madrugada me está afectando... yo no le encuentro el sentido de "al que madruga Dios le ayuda" no sé pero entre cada clase me da un sueñoooooo, sobre todo las de teoría que tengo que estar sentado ... será también que tenemos más clases prácticas, como 5 días a la semana que tengo que estar 4 horas correteando en una cocina de aquí para alla, que falta esto que falta aquello, que se quema esto.... y lavar el cerro de ollas que se acumulan al final, barrer y trapear... no sé pero creo que Natacha (empleada del hogar) es un chancay de a 20 a lado mío, prácticamente hago todo lo que hace ella.... cocinar, lavar, barrer, y trapear ... solo me falta planchar y además cuando llego a mi casa, tengo que tratar estudiar algo de los cursos teóricos si es que no me quedo dormido en mi cama, para luego ir otra vez en la tarde al instituto algunos días y si me queda tiempo, leer la clase de alemán de los sábados y ahora que comenzamos con el tiempo pasado aaaaaaaaaaaaaaahhhhhh! esa parte si la tengo que aprender, ojalá que no se le ocurra a la profesora tomar examen.... pero SI SE PUEDEE (ESPEROOO), no me rendiré hasta quemar el último cartucho... si es que me queda alguno ....

Ya saben: cuando quieran les cocino,lavo,barro,trapeo pero eso si mis 8 horas ,mi seguro, mis 5000 soles y mi sencillo pa pasaje peee

domingo, setiembre 10, 2006

viernes, setiembre 01, 2006

La Rica Carapulcra...

Estoy totalmente cansado me he levantado a las 6 para ir al instituto a las 8 en punto para llegar a demostración de cocina (si a o b no llego a tiempo no solo no me dejan entrar sino también ahora no puedo entrar a clase práctica le lunes...) lleve mi thermo con té de desayuno.
La chef hizo la clase que nosotros vamos ha hacer el lunes: la clase dura mas o menos hasta las 11, de allí tenemos práctica de cocina: para las clases de hoy no hay demostración pero nos dan antes la receta y uno más o menos se las ingenia.
Hoy toco hacer “Causa a la Huancaína” “Carapulcra” y “Arroz con leche Almendrado”
Yo esta vez hice el arroz con leche.. Cocine mi arroz en agua con canela y clavo, cuando se cocinó el arroz, retire la canela y el clavo y le eché la leche con el azúcar y la almendra licuada y lo moví en el fuego 10 minutos y listo! claro que yo le metí ralladura de limón y un poco de jugo de limón como lo hace mi mamá (siempre los sabores de casa son mas ricos)…
Mañana tengo pastelería veremos que pasa….

lunes, agosto 28, 2006

Tamaleee!!! tamaleeee!!!!!!

Hoy lunes las clases comenzaban a las 7 y 30, pero gracias a Dios el profesor estaba de viaje así que dormí toda la mañana ( hasta las 9 y 30 mazo) … gracias José por avisarme… si no iba a ir todo madrugador a estudiar in no iba a encontrar a nadie como Landa … tut mir leid landa pero no encontré tu teléfono …. Luego mis clases comenzaban a las 10 y 50… empezamos a cocinar todo tranquilo, yo hice los tamales piuranos como todo BUEN MORENO orgulloso de su tradición.
En la clase somos 2 morenos José y yo, claro que José me lleva como 2 metros. él me dice hijo y yo a él padre.
Mis amigos me decían “nooo los tamales de Manuel deben ser buenazos como todo moreno peeee” dicho y hecho me salieron muy ricos. También hicimos tacu-tacu de mariscos, los hizo Alejandro que la chef le dijo que era el mejor de la clase porque en realidad estaban buenazos y también alfajores de maicena que era todo una jarana ponerle el manjar blanco porque era tan suave el alfajor que se rompía: David logró hacer 4 como pudo así que lo presentamos. Ese fue mi día….

Frank Sinatra o Michael Buble???

Comienzo contando de que el día domingo yo que pensaba que no escribiría nada porque supuse de qué iba a estar tranquilo no lo fue….
Estuve en la tarde debatiendo con mi cuñado ( tengo dos hermanas una se acaba de casar y la otra vive en Alemania ) porque debatíamos porque cuando pongo música GENERALMENTE CANTANTES ALEMANES de hip hop, el se mata de risa de lo que hablan ( el es alemán ) claro como el entiende perfecto y dice algunas palabras son de muy bajo nivel, le dijo que el hip hop es un genero así de negros de calle total estuvimos traduciendo la canción “Frei Sein” que significa “ser libre” de Sabrina Setlur y Xavier Naidoo este ultimo muy conocido en alemania la canción era para reflexionar y saber si realmente eres libre en tus decisiones muy bonita y encima encontré la versión del disco de Xavier naidoo ( la que tenia era la versión de sabrina setlur ) que era con nombre distinto (freisein “Nachtschicht Am Meer “ que significa ser libre (en el turno de noche en la playa)) que era al inicio con sonido de olas y gaviotas y sin nada de percusión ) lo estaré escuchando asta que me canse…
Que tiene que ver esto con le debate yo le mostré y le hice escuchar canciones de Michael Buble y dijo que era UNA COPIA A FRANK SINATRA porque cantaba con orquesta yo le dije WASSSSSSSSSS??? No es una copia porque tiene nuevas canciones estilo Jazz y Swing y algunas de Sinatra no por eso es una copia
También dijo que el no cantaba Swing o Jazz porque ya era la época el tocaba al estilo de Jazz o swing
Que no era lo mismo que cuanto tu escuchas el original ( según el ) hay mas vida el toque especial porque estaban viviendo la época y que ahora no es la época por lo tanto es diferente
No se que opinan ustedes pero yo en lugar de escuchar discos rallados de frank sinatra prefiero escuchar a Michael buble con una voz muy superior a la de frank sinatra y cantando VERDADERO Swing y jazz porque a mi parecer el genero de música no varia sigue siendo el mismo una marinera peruana sigue siendo marinera así sea de hace 80 o 70 años o sea compuesta mañana… para mi el genero no varia ni en 200 años sigue siendo el mismo….


Ustedes que opinan….

sábado, agosto 26, 2006

Un dia en el instituto


Bueno les cuento que fue mi hermana quien me incito a que creara un blog ya que ella tiene uno nuevo pero tiene y es muy interesante ya que es como un diario.
Also… comenzare yo estudio en un instituto de cocina y de gastronomía que es internacional ósea varias sucursales en diferentes países (que en realidad vendrían a hacer una franquicia ya que no son los mismos cursos)
Pero bueno aunque sea nos enseñan más que a cocinar y tener conocimiento de todo a lo que se refiere nutrición, estudio de las alimentos, tóxicos, marketing, francés (porque el instituto es francés) y muchas cosas mas que realmente espero que me sirvan.
Estoy ya en el cuarto ciclo, parece mentira me parece ayer haber entrado a primer ciclo y a comparación del colegio, no jalo ningún curso ni siquiera para sustitutorio ya que en colegio creo que eran mas rojos que azules en las libretas, en realidad sólo odio las matemáticas, si los demás cursos estaban jalados era por que no estudiaba nada y me ponía a ver TV o hacer cualquier otra cosa. Volviendo al instituto, no he jalado ningún curso desde que entré, es un record para mi mismo, ni siquiera jale costos en tercer ciclo y eso que es matemática, me saque en el parcial 6 de 20!!!! Pero creo que fue porque estudié algo para el examen final ya que en este me saque 8 de 20 , si ya sé... como es que aprobé? lo que pasa es que había un trabajo super importante que valía 40% creo y en ese me saque 14 sólo porque expuse porque mis otros compañeros se sacaron 12.5 fue un regalo de Dios y de la profesora que era buena con los que se esforzaban y jalaba a los que no, seguramente vio mi entusiasmo…

Recién e comenzado el cuarto ciclo el miércoles y 2
de mis compañeros de gastronomia y 2 amigos de cocina no pasaron cocina y repitieron ciclo llevando solo cocina (sí es una estupidez que si jalas cocina o pastelería repitas el ciclo pero como es instituto tiene sistema de colegio según el ministerio de educación del Perú) pero en fin …..

Y uno de mis amigos mas cercanos no se pudo matricular por los excesos de dinero que piden cada matrícula así que el ciclo no es lo mismo y se podría decir que el pata era el alma del salón porque siempre se podía contar con el para cualquier cosa….

El miércoles me toco demostración cocina peruana a las 7 y 30 de la madrugada… gracias a Dios que luego dijeron que esa clase iba a comenzar a las 8… uffff
10 minutos más de sueño….
La clase tranquila con una chef de cocina peruana que era la primera ves que me enseñaba (porque en los otros ciclos no tenia cocina peruana) súper buena gente, ya es de edad, ha estudiado bastante la comida regional peruana y ha sacado varios libros es toda un experta en cocina peruana es un honor tener la clase de teoría ( explica como se origina la comida peruana y como va variando ) y las clases de demostración y practica ( primero cocina los platos en el auditorio y todos vemos y va explicando y luego vamos a las cocinas a prepararlo nosotros mismos) tiene 2 asistentes ( como es mayor ….) un pata que es buena gente y una chica que es recontar recta pero a la ves súper buena gente ( como estudio allí no menos de 2 años atras, sabe lo que pasamos nosotros…)
En fin…
Todo nos salio bien nos sacamos 15 de nota, en mi salón son grupos de 3 personas
Así que nos dividimos yo hice “ají de gallina” mi otro amigo hizo 2 “humitas” y el otro hizo la mazamorra “morada” (LA DE VERDAD NO LA DE SOBRE… y le pusimos guindones secos pasas y otras frutas…

En la tarde casi para noche tuvimos otra clase gracias el excelente horario que programan los del instituto y eso que era uno de los mejores horarios … era una clase teórica de laboratorio de investigación que por ser primera clase no fuimos al laboratorio….

En fin

Hoy tuve pastelería con un profesor que me enseña por primera vez y es francés
(Algunos profesores por no decir casi todos son franceses)
Era buena gente y eso siendo francés (no estoy en contra de los franceses pero los franceses que conozco son un poco especiales) menos mi profesora de alemán
Hicimos galletas de mantequilla de maní, de avena y muffins de plátano también nos salio bien ( en pastelería casi siempre te sale bien según en el instituto “ES UNA CIENCIA EXACTA” porque todo es con medidas hay cada cosa que nos enseñan
También dicen “UN ARQUITECTO PRIMERO ES PASTELERO PARA COMPRENDER LA ARQUITECTURA” todo gracias a Carême un pastelero francés que hacia arquitectura en sus creaciones…..
o un refrán conocido pero un poco cambiado “DIME LO QUE COMES Y TE DIRE QUIEN ERES”…
y eso que hay mas pero no me acuerdo les escribo el lunes para contarles como me fue en cocina peruana disculpen por las faltas de ortografía nunca me doy cuenta…